1. PROBAR TODOS LOS TRUCOS DE MIS "COMPIS" DE ENTRENO
El boca a boca funciona de maravilla entre
los deportistas. Es fácil pensar que si mi colega de gimnasio adelgaza tomando
una pastilla y siguiendo un plan de entreno especial, ¿por qué no va a
funcionarme a mí? Pero cada persona es diferente y tiene una genética y
unos hábitos de vida personales que hacen que lo que a unos les
adelgaza o les hace ganar masa muscular a otros no les funcione en el mejor de
los casos o les lesione o enferme en el peor. Usa la lógica, especialmente en
cuestiones de nutrición, no hay pastillas ni entrenamientos mágicos, lo que
funciona es tener mucha fuerza de voluntad, paciencia e inteligencia para
aplicar los conocimientos de forma personal.
2. UTILIZAR LOS SUPLEMENTOS SIN ENTRENAR
Que si batido de hidratos antes de las
pesas, proteínas para después, una pastilla quema-grasas antes de correr, una
bebida revitalizante durante la clase, etc. Si todavía crees que vas a
solucionar tus problemas con pastillas y polvitos mágicos… aún te queda mucho
camino por recorrer para llegar a ser un buen deportista. Los
suplementos deportivos son ayudas para mejorar el rendimiento pero no
sustituyen a los alimentos ni al entrenamiento a la hora de conseguir
resultados.
3. COMER LO MÍNIMO PARA ADELGAZAR
Cerrar la boca para perder peso funciona
siempre pero llega un punto que si no tomas suficientes
calorías no puedes entrenar con energía y quemar esas grasas que te
sobran. Cuando haces deporte llegas a controlar la báscula y consigues
perder los michelines sin pasar hambre. Si tu estómago ruge, tus piernas no
cumplen…
4. COMER POR TRES PORQUE "ENTRENANDO SE QUEMA TODO"
Este error es habitual entre las personas
gorditas que disfrutan comiendo, piensan que basta entrenar cada día para
adelgazar y no entienden por qué, por más que entrenan, no adelgazan un kilo.
Las matemáticas no fallan, el metabolismo energético funciona como un horno, si
hay más leña que fuego al final el fuego se apaga, así que piensa
cuánto comes en realidad y adapta las cantidades y los alimentos a lo que
entrenas realmente, verás cómo las cuentas salen y cuando comas menos
de lo que quemas conseguirás perder los kilos definitivamente.
5. COMER "GUARRERÍAS" PORRQUE NO ENGORDAS
Típico de las personas delgadas que como
pueden comer de todo sin ganar un gramo no se preocupan por llevar alimentos
sanos a sus platos. Los ves comiendo bollería, "chuches", alimentos
grasos, bolsitas de snack, etc., pero pocas veces llevan fruta o comen
espinacas. Los alimentos sanos y los alimentos de dieta suelen coincidir pero
no hay que caer en el error de evitar alimentos sanos porque no hay que
adelgazar. Los "alimentos guarrería" acaban pasando factura:
primero porque no te ayudan a obtener buenos resultados deportivos y segundo
porque te roban la salud y acaban llevándote al médico. No serías la primera
persona delgadita con colesterol LDL y muchos triglicéridos en la sangre, o de
ácido úrico y glucosa en sangre, o con anemias por falta de hierro, etc.
6. COMER SÓLO PROTEÍNAS O HIDRATOS O NO COMER GRASAS
Para los que quieren ganar músculo las
proteínas son el objetivo al comer, para los fondistas y de resistencia son los
hidratos, y de las grasas nadie se ocupa. Pero tanto los hidratos de
carbono, como las proteínas y las grasas son nutrientes esenciales: no
podemos vivir sin alguno de ellos, la falta o carencia de cualquiera de los
tres conlleva enfermedades, y pocos alimentos naturales son sólo hidratos, o
sólo proteínas o sólo grasas.
7. OBSESIONARSE POR LA COMIDA SIN GRASAS Y
NO DISFRUTAR DE UNA DIETA VARIADA
Las personas deportistas solemos tener
fama de comer sano en general, pero algunas personas son tan perfeccionistas y
poco flexibles que piensan que por comer un bocadillo de chorizo van a acabar
con los resultados que tanto esfuerzo les ha costado conseguir. Si eres de los
que no se salta la dieta ni en Navidad ni cumpleaños tienes más de un problema,
el primero es que no disfrutas comiendo. Cambia porque no hay alimentos
malos o buenos siempre que sean naturales, y otro problema es que tus
familiares y amigos probablemente te miren mal y eviten invitarte a comer por
los ‘feos’ que les haces cuando no pruebas sus sabrosos platos.
8. COMER SIEMPRE LO MISMO
Este error suele ir asociado al anterior,
ya que es difícil conseguir una alimentación completamente sana y natural. Una
vez que se consigue, lo mejor es tomar siempre el mismo menú para no
equivocarse y meterse algo insano a la boca. Con este error no sólo acabamos
aburridos ante la mesa, además perdemos muchos de los nutrientes, vitaminas,
minerales y fitonutrientes que hay en los alimentos de temporada, en
los alimentos de otros países o en los alimentos más ricos en grasas que
también aportan otros ingrediente que son sanos y nos ayudan a mejorar la
dieta.
9. SALTARSE LAS COMIDAS Y NO HACER 5 COMIDAS AL DÍA
Si una persona normal no debe saltarse las
comidas y hacer cinco comidas al día como mínimo, mucho menos puede hacerlo una
persona deportista que está entrenando al menos una hora diaria y que pone su
cuerpo al límite para conseguir buenos resultados deportivos. Saltarse
las comidas es dejar sin energía al cuerpo y a la mente, y las dos
cosas tienen que funcionar bien para mejorar.
10. COMER SÓLO BATIDOS Y BARRITAS ENERGÉTICAS
La suplementación deportiva está muy
avanzada y es una gran ayuda para las personas deportistas que tienen que
ajustar muy bien su alimentación, pero un batido, una pastilla o una
barrita nunca pueden sustituir una dieta sana, por muy cara que sea. Lee
bien lo que te vas a tomar y utiliza estos suplementos como ayudas entre horas
o para equilibrar tu dieta si tu entreno es muy exigente, pero no te olvides de
que somos animales y comemos materia orgánica en su mayoría, no somos
maquinaria que se alimenta de sustancias prefabricadas.
11. DESAYUNAR SÓLO UN CAFÉ
Está claro que la cafeína te pone las
pilas, más si vas a entrenar en ayunas con los depósitos de glucosa vacíos,
pero el desayuno es la comida más importante del día. Si entrenas en
ayunas desayuna bien después, y si entrenas o compites por la mañana desayuna
tres horas antes de hacer ejercicio un buen desayuno completo, que
aporte hidratos, proteínas, grasas sanas, fibra, vitaminas y minerales. Además,
debe incluir alimentos lo más frescos y naturales posibles como frutas y
líquidos como zumos naturales o agua para empezar a hidratarte desde primera
hora del día.
12. BEBER ALCOHOL SIN MODERACIÓN
Las personas deportistas pueden beber una
cerveza o un vaso de vino tinto al día como recomendamos los expertos. No pasa
nada porque estas bebidas son ricas en sustancias con propiedades interesantes.
La cerveza es una fuente de hidratos, potasio y vitaminas B con baja gradación
alcohólica. El vino es rico en resveratrol y otras sustancias antioxidantes.
Está demostrado su efecto protector cardiovascular y antienvejecimiento. Recuerda
que si bebes no has de entrenar después, pero disfruta de tu bebida favorita
después de entrenar y sin pasarte de la dosis recomendada no hay
excusas para acabar con borrachera
No hay comentarios:
Publicar un comentario